Retos y aprendizajes en el primer año del alcalde Víctor Huertas

Por. Metrópoli Online

En una amena entrevista en el marco del programa Engativá al debate, los medios de comunicación de la localidad hablaron con el alcalde Víctor Hugo Huertas, respecto a los diferentes aspectos durante su administración, al cumplir el primer año de gestión.

El 18 de julio de 2024 ante la Secretaría Distrital de Gobierno asumieron su cargo, los alcaldes de 13 localidades, entre ellas, Engativá. En el caso de la localidad número 10 de Bogotá, el alcalde Víctor Hugo Huertas se ha destacado por ser una persona cercana a la comunidad, que le gusta recorrer los barrios, reunirse con las Juntas de Acción Comunal y escuchar a los ciudadanos.

A manera de resumen, los principales problemas de Engativá que ha debido asumir la administración, se condensan en aspectos específicos como:

  • Seguridad: Se inició un trabajo articulado con la Policía Nacional, que le permiten a la localidad tener un 'parte de tranquilidad'. Con corte al segundo trimestre de 2025 se ha reducido en un 25% el homicidio de Engativá. De igual forma, se ha reducido el hurto (a personas, vehículos y bicicletas). De 15 indicadores, 13 están en saldo positivo con relación a la misma vigencia de 2024. Los dos indicadores con los que se está 'perdiendo la batalla' son: violencia intrafamiliar y lesiones personales.
  • Malla vial: Más del 46% de la malla vial de Engativá está en deterioro y un estudio que afirma que vale 2.5 billones de pesos la adecuación de la malla vial. Un recurso que no tiene la administración local, sin embargo, con convenio interadministrativo con la UMV (Unidad de Mantenimiento Vial), el IDU, y colocando a trabajar la maquinaria amarilla que tiene la localidad. Se ha podido tapar 1.620 huecos en la localidad y se espera que para finales de año, se logre la optimización de 150 tramos viables de Engativá.
  • Habitabilidad de calle: Según el censo realizado en 2024, más de 650 personas en habitabilidad de calle en la localidad, un fenómeno que debe trabajar no solo la alcaldía local, o distrital, sino Colombia. Sin olvidar que hay una condición humana en esa persona que está en habitabilidad de calle.

En tema de inclusión y oportunidades para la localidad, la actual administración tiene una excelente relación con los grupos poblacionales: raizales, afros, comunidad LGBTIQ+, mujeres. Según el mandatario, "lo diferente ha sido, escuchar a la población y explicarles lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer. Esa es la primera parte del respeto hacia la persona, el respeto hacia la diferencia".

Presupuestos participativos

El 50% del presupuesto de la localidad de Engativá se distribuye a través de presupuestos participativos. En 2024 Engativá fue la localidad con mayor participación en presupuestos participativos con 35 mil votos. Es decir, que el 3.5% de la población de la localidad decidió en qué se gasta la mitad del presupuesto local. En 2025, la apuesta es llegar a 42 mil votos.

Las iniciativas ganadoras en el 2024 son las que se están ejecutando y contratando durante lo corrido del año. La versión 2025 está en ajustes para iniciar el proceso de inscripción y votación.

Finalmente, el alcalde habló de las maratónicas jornadas que le permitieron visitar en los primeros 100 días todas las Juntas de Acción Comunal de la localidad para conocer de primera mano las necesidades, quejas, solicitudes y propuestas de solución a las diferentes situaciones que aquejan a Engativá. Con este insumo se estableció la ruta de acción para cumplir los objetivos y metas del plan de desarrollo local.

Transforma tu mensaje en noticias de impacto. Somos una agencia de prensa y comunicaciones, convertimos ideas en historias cautivadoras que llegan a tu audiencia de manera efectiva. Descubre cómo podemos amplificar tu voz para conectar con el mundo.