Por. Jesús Ramírez Lamouroux
En el 2019 Claudia López se convirtió en la primera alcaldesa en la historia de Bogotá, derrotando por una mínima diferencia a Carlos Fernando Galán.
Opinión
Por. Miguel Lugo
Cuesta pensar que hubo un tiempo en que a Bucaramanga llegaban grupos y compañías teatrales y de circo de diferentes partes del país y del extranjero. Fue una época que no viví, sino que conozco por encima, gracias a los relatos de otras personas.
Por. El Padrino
Terminó el mundial de fútbol 2022 y Argentina es campeón. Final disputada con todos los ingredientes para la clausura de esta competencia. Ninguno de los dos equipos se guardo nada, un primer tiempo donde el equipo suramericano demostró superioridad que fue reflejada en el marcador, pero promediando el segundo tiempo Francia resucitó cual Ave Fénix e igualó el marcador y estuvo a punto de ser el campeón.
Por. El Padrino
Por fin se le dió al Deportivo Pereira, tras varias décadas de espera son campeones del fútbol profesional colombiano gracias a la unión de jugadores, directivos, periodistas e hinchas. Con una nómina discreta, sin grandes nombres, pero comprometida, aguerrida, disciplinada y lo más importante convencida de lograrlo; sacó del camino a equipos con nóminas muy superiores y considerados grandes como Junior y Millonarios, entre otros. ¡Felicitaciones!
Por John Mario González
Antes de convertirse en el todopoderoso estratega económico del fallecido Hugo Chávez, en febrero de 1999, Jorge Giordani gozaba de algún reconocimiento en círculos universitarios de la izquierda radical y sus libros sobre planificación eran muy consultados. Cuando peleó con el régimen, en 2014, escribió un enrevesado documento exculpatorio titulado “Testimonio y responsabilidad ante la historia”, pero ya no había nada qué hacer. Giordani y su izquierda trasnochada reposarían en el socavón de la historia como buenos costureros del desastre de Venezuela.
Por. Jesús Ramírez Lamouroux.
España en el siglo XV era una nación ambiciosa por comerciar con China y con Las Indias. Se recorrían largas distancias atravesando el continente europeo, aunque nunca se estaba exento de los peligros, se respiraba un aire de tranquilidad. Esto se mantuvo así, mientras el Imperio Mongol controló las rutas por las que pasaron tantos comerciantes, como el histórico Marco Polo. Fue la caída de Constantinopla a manos del Imperio Otomano la que impulsó a descubrir nuevos caminos.
Por Carlos Camargo, Defensor del Pueblo
La Constitución Política dispone, en su Artículo 64, que es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra, con el objetivo de mejorar el ingreso y la calidad de vida de la población rural y campesina. Esto claramente es un mandato para el cierre de brechas sociales y económicas.
Hacer empresa en Colombia no es fácil pero tampoco imposible. Crear un medio de comunicación independiente, con credibilidad y con enfoque diferente es una labor que pocos se atreven a realizar y perdurar en el tiempo es un espacio reservado para un número contado. Hoy cumplimos cinco años, un lustro informando gracias a ustedes.