En el Teatro Montessori la Alcaldía Local de Suba realizó, este viernes 25 de abril, la Rendición de Cuentas de la vigencia 2024, para contar cómo se invirtieron los $136.562 millones en la vigencia pasada para beneficiar a los más de 1,3 millones de habitantes que tiene Suba.
“Estamos muy contentos, complacidos e impresionados por la gran asistencia que tuvieron los vecis de Suba en nuestra Rendición de Cuentas. Es un ejercicio importante y, como dice nuestro alcalde mayor: gobernar es rendir cuentas y rendir cuentas hace parte de gobernar. Esto seguirá siendo un ejercicio conforme a los lineamientos de la Veeduría Distrital y también tenemos los portales web para que sigan siendo los participantes y nos den retroalimentación de todo lo que están observando de lo que pasa con el presupuesto local”, comentó el alcalde local de Suba, César Salamanca.
Para el 2024, Suba contó con el cuarto presupuesto invertido más alto de Bogotá; el grueso de los $ 136.562 millones, exactamente el 72,94 %, se lograron invertir a partir del segundo semestre del año, fecha que coincide con la llegada del alcalde Salamanca a la entidad.
A pesar de que las alcaldías locales usualmente cuentan con un año para la formulación de proyectos, en el 2024 en Suba solo tuvo un semestre para esta tarea, lo que retrasó significativamente los tiempos de contratación, no obstante, la ejecución de proyectos se concentró en el último trimestre del año.
Algunas de las cifras destacadas de la inversión en 2024 en Suba fueron las acciones hechas en áreas como movilidad, donde gracias a los más de $ 45.856 millones con los que se atendieron 2,74 kilómetros/carril de malla vial urbana con acciones de construcción y/o conservación.
Otros $ 7.993 millones de pesos fueron destinados a la promoción de la convivencia y seguridad, que dejó como resultado, entre otros, 175 parqueaderos intervenidos, 26.265 metros cuadrados de espacio público recuperados, 101 operativos ambientales y 18 operativos para dar cumplimiento a los fallos del río Bogotá.
En cuanto a temas de cultura, recreación y deporte, fueron más de $ 7.311 millones invertidos para la promoción de estos en la localidad, que dejó como resultado la vinculación a 5.000 personas a actividades recreodeportivas comunitarias, 10 eventos de promoción de actividades culturales, 400 personas capacitadas en campos artísticos, interculturales y patrimoniales, y ocho parques vecinales y/o de bolsillo intervenidos con acciones de mejoramiento, mantenimiento y/o dotación.
Minuto a minuto de la Rendición de Cuentas 2024
El talento de la localidad se hizo presente con LC Música, para dar paso a Carolina Acosta, de la Veeduría Distrital, realizó una presentación sobre el rol de esta entidad en el control social y su seguimiento a la gestión local.
Posteriormente, los representantes del Observatorio Ciudadano presentaron un análisis independiente sobre la gestión de la Alcaldía Local de Suba. Luego, el turno fue para Yeimy Torres del Consejo Local de Planeación (CPL) para hablar sobre los avances y desafíos en la planeación y ejecución de programas y proyectos.
La representación de los ediles estuvo en cabeza de su presidenta, Lina María Vela Bermúdez, expusieran el plan administrativo que ha realizado la JAL sobre la gestión local. De igual manera, hicieron presencia tres de los seis niños y niñas que participaron del programa Niño Alcalde por un Día, con el que se busca hacer de Suba la primera localidad para que los niños, se sientan seguros y escuchar sus ideas para atender las problemáticas desde otra perspectiva.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada se presentó cuando la comandante de la Estación de Bomberos de Suba, Clarena Montaño, subió al escenario para hablar sobre la gestión del alcalde Salamanca en el Puente de la Vida, lo que ha disminuido los suicidios consumados en este punto.Y es que según Salud Data, mientras que en 2023 se presentaron 121 casos suicidas atendidos en Suba, para el 2024, año en el que se instaló la barrera de protección en el Puente de la Vida, se registraron 66 de estos casos.
“Hoy tenemos un alcalde comprometido, gracias por hacer ese cerramiento del Puente de la Vida. A los vecis gracias por reportar, aquí está el cuerpo oficial de Bomberos de Bogotá diciéndoles vamos a estar siempre donde nos necesiten”, afirmó la comandante Clarena.
Una de las banderas de la administración del alcalde César Salamanca son las Gerencias de la Solución, que iniciaron en septiembre de 2024, con el fin de atender los requerimientos de la comunidad y ofrecerles alternativas a los problemas cotidianos que se presentan en sus barrios.
Precisamente, las 12 Gerencias de la Solución que hay en la localidad, dos por cada una de las seis Unidades de Planeación Local (UPL), atendieron 495 peticiones en el 2024, principalmente con temas de infraestructura, ambiente, seguridad y movilidad.
Nuevo Plan de Desarrollo Local 2025-2028
De manera breve se habló sobre el Plan de Desarrollo Local 2025-2028, cuyo nombre es ‘Confiando en su veci, Suba camina segura’, y que tiene un presupuesto para la vigencia 2025 de $ 159.427 millones, con los cuales se buscan cumplir 81 metas y realizar 108 iniciativas ganadoras de Presupuestos Participativos.