Por. Metrópoli Online
El aumento en los índices de violencia de género en Bogotá, y en especial en la localidad de Suba, ha llevado a la administración tanto distrital como local y a diferentes entidades a unir esfuerzos que permitan construir entornos libres de violencias en la localidad.
Según el informe de Bogotá Cómo vamos, en el 2024 la violencia de género aumentó un 110%, donde Suba se ubicó entre las tres localidades con más casos denunciados. Además, el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG), reveló que una de cada tres valoraciones de riesgo extremo de feminicidio en Bogotá corresponden a la localidad 11 de Bogotá, donde se han registrado 1.909 atenciones a mujeres en situación de violencia, en lo que va del año.
"En la Alcaldía local de Suba estamos en la ejecución de dos nuevos proyectos con la ejecución 2024 - 2025, ambos son con la Universidad Nacional de Colombia, más otro en convenio interadministrativo para poder desarrollar todo lo que tiene que ver con prevención y concientización de hombres y mujeres sobre cómo prevenir las violencias basadas en género y los feminicidios", expresó César Salamanca, alcalde local de Suba.
De igual manera, la Secretaría Distrital de la Mujer (SDMujer) y OXXO Colombia dieron paso a la estrategia Redes Seguras para la Prevención de Violencias contra las Mujeres, que convierte las tiendas OXXO en puntos de información para mujeres de la localidad en las tiendas ubicadas en la Plaza Fundacional de Suba, La Campiña, Subazar, Suba El Rincón y Suba 151. Esta estrategia se inspira en el Punto Rosa, implementado por OXXO en México, y busca fortalecer la corresponsabilidad del sector privado en la prevención de violencias contra las mujeres.
Finalmente, el alcalde local hizo un llamado a hombres y mujeres de Suba para entender, que "estas luchas de las mujeres de la localidad es un tema que todos debemos aprender", concluyó Salamanca.