Por. Metrópoli Online
Colombia realizó por primera vez una Electroporación Irreversible Percutánea -IRE- como tratamiento de tumores. Procedimiento realizado en el Instituto Nacional de Cancerología (INC), de la ciudad de Bogotá.
La IRE es un procedimiento mínimamente invasivo que destruye células no deseadas (cancerosas) usando electricidad de manera controlada. El médico inserta unas agujas muy finas (electrodos), a través de la piel (percutánea), guiándose por imágenes como una ecografía o tomografía hasta rodear el tumor.
Luego, con ráfagas cortas y potentes de electricidad se golpea la membrana celular (que normalmente es impermeable), hasta generar pequeños agujeros permanentes (irreversible). De esta manera, la célula no podrá mantener su equilibrio interno, su contenido se esparce y se filtra el líquido exterior, lo cual causa la muerte celular del tumor, sin poner en riesgo estructuras vecinas y preservando vasos sanguíneos, conductos biliares y tejidos críticos. Es decir, un tratamiento más seguro, preciso, de rápida recuperación y menos invasivo.
Tradicionalmente, el manejo del cáncer se ha sustentado en tres pilares: la oncología médica, la oncología quirúrgica y la radioterapia. No obstante, en los últimos años ha emergido un cuarto pilar: el intervencionismo oncológico, liderado por radiólogos intervencionistas y basado en procedimientos mínimamente invasivos guiados por imágenes. Estas técnicas permiten tratar tumores en zonas de difícil acceso o en pacientes con limitaciones para métodos convencionales, reduciendo riesgos, optimizando el abordaje multidisciplinario y mejorando la calidad de vida.
“Este método nos permite abordar lesiones ubicadas junto a vasos o conductos vitales, donde las técnicas térmicas podrían comprometer estructuras sensibles”, señaló el doctor Fabián Martínez, radiólogo intervencionista del Instituto Nacional de Cancerología.
La primera paciente que se benefició de esta terapia presentaba lesiones metastásicas en el hígado por un cáncer de colon. La ubicación de estas lesiones hacía riesgoso realizar otro tipo de procedimientos como la cirugía. La selección de los pacientes candidatos a este procedimiento es muy importante y esta vez fue realizada con la participación de todos los especialistas involucrados en su tratamiento en el Instituto.
Aunque la electroporación irreversible ya se había utilizado en cirugías abiertas —especialmente en cáncer de páncreas—, esta es la primera vez en Colombia que se realiza de forma totalmente percutánea y guiada por imágenes, reduciendo complicaciones y favoreciendo una recuperación más rápida y segura.
Para el desarrollo exitoso del procedimiento, el INC contó con el acompañamiento del doctor Luiz Tenorio, radiólogo intervencionista brasileño y uno de los expertos internacionales con mayor experiencia en esta técnica. El doctor Tenorio ha realizado múltiples procedimientos en páncreas, hígado, próstata y tumores musculoesqueléticos como sarcomas, con resultados que respaldan la seguridad y eficacia de la IRE.
Artículo colaborativo con INC
