Por. Metrópoli Online
La Alcaldía Local de Engativá en alianza con el Consorcio Reutiliza 2025 adelanta actividades de sensibilización, charlas e intervención en el humedal Jaboque, como estrategia por la preservación de las especies animales y ecosistemas de la localidad 10 de Bogotá.
El consorcio que inició actividades hace más de tres meses, tiene como propósito la promoción de la separación en la fuente, el reciclaje y la reutilización para hacer una adecuada disposición final de desechos. En otras palabras, promover la separación por materiales, de los elementos o artículos que han cumplido su vida útil en el hogar. Esta separación, permite conservar y almacenar los diferentes materiales conservando condiciones higiénicas y de salubridad que minimicen los riesgo para los recicladores.
Los recicladores de oficio son un pilar fundamental para el cuidado y preservación ambiental, en una tarea que suele pasar desapercibida, disminuyen los desechos que llegan a los rellenos sanitarios, reducen la explotación de recursos naturales y mitigan los efectos invernaderos. "Nosotros prestamos un servicio con mucho amor, cada cosa que hacemos la hacemos pensando en el planeta, en el futuro, en el planeta que le queremos dejar a nuestros hijos", comenta Natalia Pinilla quien hace parte de la Asociación Aprovechamiento Urbano.
Como complemento a las actividades que promueven la separación en la fuente y el reciclaje, se realizan jornadas de limpieza y preservación del humedal Jaboque, donde el consorcio ha entregado dotación: botas, overol, guantes, pavas para el sol, entre otros insumos, a la comunidad de la localidad para acompañar los recorridos de recolección de desechos en inmediaciones del humedal.
"(Este recorrido) Es una buena labor ya que se cuida el humedal, se sensibiliza a la gente educándola para que no bote la basura, para que cuide el humedal que es de todos. Y es importante porque es un pulmón para nuestra comunidad, es un hábitat de muchas aves, de mucha fauna y ayuda a embellecer el entorno de nuestro barrio", comentó Nubia Fernández, quien hace parte de la Junta de Acción Comunal -JAC- del barrio Marandú.
De igual forma, se han desarrollado charlas informativas para socializar los protocolos de disposición final de aceites y puntos de acopio en la localidad. De esta manera, se evitan los vertimientos de estos residuos generando contaminación en las fuentes hídricas.
Finalmente, para la comunidad, este proyecto ha significado la oportunidad para rescatar y cuidar su entorno; mientras los colectivos de recicladores reconocen la oportunidad para resignificar su labor y agregan que "nos ayuda dándonos un poco más de visibilidad, para comunicarle a la comunidad qué hacemos, qué es aprovechable y que no, y nos brinda una ventana hacia la comunidad para darles a conocer más de nosotros", concluyó Pinilla.