'Barrios Vivos', un año construyendo cultura en Bogotá

'Barrios Vivos', un año construyendo cultura en Bogotá

Por. Metrópoli Online

Desde el parque Timiza en la localidad de Kennedy, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá -SCRD- celebró el primer año de la estrategia Barrios Vivos y dio a conocer las novedades en su versión 2025.

"Barrios vivos es una invitación a conversar y a escuchar a los territorios, a los barrios, a la gente de la cuadra, del parque. Cualquier sueño, cualquier idea importante nos sentamos, la conversamos, la potenciamos y lo más importante la hacemos realidad en equipo", explicó Santiago Trujillo, Secretario de Cultura.

La estrategia de innovación cultural territorial que, a través de laboratorios de co creación con las comunidades, busca potenciar y diversificar la vida cultural, social y deportiva de los barrios; hacer procesos de transformación cultural situada para aportar soluciones a problemáticas sociales, tejer confianza entre vecinos y aumentar el orgullo de vivir en la ciudad, cuenta con una inversión cercana a los 14 mil millones de pesos con recursos de SCRD, IDRD e IDARTES.

“Gracias a Barrios Vivos surge este nuevo modelo de gestión cultural, que no se basa en la competencia sino que permite la cocreación y cooperación entre todas las organizaciones para sacar adelante un propósito común, y que el arte y la cultura sean un motor de progreso en nuestros barrios”, expresó Raúl Moreno, participante del Circuito Festivo de Kennedy. 

“Cumplimos un año de Barrios Vivos. Un año en el que tomamos la decisión de escuchar a las comunidades y, a partir de esa escucha, hacer mejor nuestro trabajo. Nuestro propósito desde la institucionalidad es trabajar con la comunidad, construir la cultura desde el barrio y reconocer desde la cuadra, desde el parque y la base social de esta ciudad, el enorme talento creativo y la capacidad de liderazgo de las comunidades”, destaca el secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Santiago Trujillo Escobar, agregando que: “Hoy Barrios Vivos abre espacios de diálogo, de escucha y de construcción ciudadana para fortalecer lazos de confianza y hacer realidad los sueños que tenemos para hacer un barrio y una ciudad mejor”.

En el marco de estos laboratorios de transformación cultural, desarrollados en barrios de las localidades de Engativá, Barrios Unidos, Teusaquillo, San Cristóbal, La Candelaria, Los Mártires, Tunjuelito, Usme, Rafael Uribe Uribe y Fontibón, se han cocreado distintas soluciones para tener espacios más limpios y sostenibles. Murales con pintura reflexiva, performances teatrales, brigadas de sensibilización, instalación de contenedores y puntos de compostaje, entre otras intervenciones, se convierten en herramientas para inspirar la participación y generar conciencia sobre el impacto de los residuos en el entorno.

Estos laboratorios de Barrios Vivos son, ante todo, una apuesta por la acción colectiva, procesos que involucran a vecinos, recicladores, comerciantes, artistas, líderes comunitarios e instituciones, trabajando de manera coordinada para transformar la forma en que Bogotá produce, separa y dispone sus residuos. Al hacerlo, no solo se mejora la limpieza y la imagen de los barrios, sino que se fortalece el sentido de pertenencia y la cultura ciudadana como motor de cambio ambiental.

Los nuevos componentes de Barrios Vivos 2025 incluyen:

  • 119 laboratorios de oportunidades y transformaciones culturales: entre los que se destacan laboratorios étnicos, de oportunidades para la paz, proyectos bibliotecarios comunes, iniciativas de salud y bienestar, medios comunitarios, y cultura ambiental enfocada en el manejo adecuado de residuos.
  • 40 laboratorios artísticos (Artefactum – IDARTES) que fortalecen las capacidades creativas locales y la circulación del arte.
  • 4 laboratorios recreodeportivos (Recreolab – IDRD) que promueven el bienestar y la apropiación del espacio público.

Barrios Vivos inició en 2024 con 37 laboratorios de oportunidades y transformaciones culturales en 61 barrios de 20 localidades, en la actualidad se cuenta con más de 50 laboratorios y se proyecta que para finales del 2025, la estrategia se expandirá a 163 laboratorios en 223 barrios, con el liderazgo de la Secretaría de Cultura y la articulación tanto del Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) como del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).

Transforma tu mensaje en noticias de impacto. Somos una agencia de prensa y comunicaciones, convertimos ideas en historias cautivadoras que llegan a tu audiencia de manera efectiva. Descubre cómo podemos amplificar tu voz para conectar con el mundo.