Bicentenario luce mural de tapas plásticas hecho por exhabitantes de calle

Bicentenario luce mural de tapas plásticas hecho por exhabitantes de calle

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en alianza con la Fundación BAT, en un trabajo articulado con la Secretaría de Integración Social y TransMilenio, avanza en un mural a las afueras de la estación Bicentenario, sobre la Avenida Carrera 10, entre calles 6 y 3.

El mural construido con más de 80.000 tapas plásticas recicladas, recolectadas y transformadas como una propuesta artística que combina sostenibilidad, participación ciudadana y resignificación urbana.

“Con la Bienal BOG25 estamos posicionando a Bogotá como una gran vitrina de arte contemporáneo, local, nacional e internacional, donde la ciudad misma se convierte en una obra abierta al mundo. Este mural, creado de la mano del artista Eduardo Butrón, la Fundación BAT y la Alcaldía de Bogotá, nos recuerda que el arte es un llamado colectivo a cuidar el planeta, a resignificar el espacio público y reconocer en la cultura una herramienta de inclusión y transformación social”, destacó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Este proyecto más allá de embellecer un espacio emblemático de Bogotá, quiere transmitir un mensaje de confianza, inclusión y cultura ciudadana en línea con el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, que, apuesta por la convivencia pacífica, la cultura ambiental y el orgullo comunitario.

Sobre lo que representa esta importante obra para la ciudad, Ana María Delgado, gerente de la Fundación BAT Colombia, expresó: “Con esta intervención queremos demostrar que el arte tiene la capacidad de transformar no solo los muros de la ciudad, sino también las vidas de las personas. Involucrar en este proyecto a exhabitantes de calle, nos permitió dignificar el trabajo de los recicladores, como motor de la preservación del medio ambiente y la contribución al desarrollo social y económico del país”.

El mural será realizado con la participación de 24 ciudadanos en proceso de superación de vida en calle que hacen parte de los procesos de inclusión de la Secretaría de Integración Social, quienes son capacitados por el artista ambientalista Eduardo Butrón Hodwalker, reconocido a nivel internacional por usar el arte como vehículo de transformación cultural.

Al respecto, Roberto Angulo, secretario de Integración Social, subrayó “todos los elementos que se conjugan acá en esta alianza entre la Secretaría de la Cultura y la Secretaría de Integración, nos muestran lo que es la búsqueda de la igualdad de oportunidades en la ciudad. Un mural, probablemente el mural más grande que se haya realizado en Colombia con material reciclable, con tapas de gaseosa, elaborado bajo la tutoría del Maestro Eduardo Butrón con habitantes y exhabitantes de calle, que a través del arte resignifican un lugar tan emblemático y tan importante como es la Estación Bicentenario”.

Se espera que esta intervención artística se convierta en un símbolo de la sostenibilidad como eje creativo. De acuerdo con Eduardo Butrón Hodwalker, artista ambientalista oriundo Magangué, Bolívar: “Trabajar con materiales reciclados es una manera de darle voz a los residuos, transformarlos en color y vida. Este mural quiere transmitir felicidad, pero también recordar que la belleza puede surgir de aquello que muchas veces desechamos, y que esta obra sea hecha y tenga forma gracias a las manos de ciudadanos en busca de un cambio, le da un valor humano y colectivo aún más profundo”.

La estación Bicentenario de TransMilenio en Bogotá, ubicada en el barrio San Bernardo, se convierte ahora en la casa galería de una obra que busca transformar la relación de la ciudadanía con el espacio público y el planeta.

“Desde TransMilenio estamos generando procesos de apropiación, corresponsabilidad y confianza. Con esta obra nos sumamos a la BOG25 para llevar un mensaje a la ciudad y es que en ‘TransMi’ pasan cosas buenas, aquí no solo transportamos a la ciudadanía, también construimos puentes y somos el escenario en donde se conecta la cultura, el arte y los sueños”, destacó María Fernanda Ortíz, Gerente de TransMilenio S.A.

A través de esta obra, la Bienal BOG25 y la Fundación BAT reafirman su propósito de acercar el arte a la ciudadanía, resignificando espacios urbanos para fortalecer la identidad cultural de la capital a través de la participación de sus comunidades.

Información suministrada por OP SCRD.
Transforma tu mensaje en noticias de impacto. Somos una agencia de prensa y comunicaciones, convertimos ideas en historias cautivadoras que llegan a tu audiencia de manera efectiva. Descubre cómo podemos amplificar tu voz para conectar con el mundo.