Este viernes 23 de septiembre a las 3pm la Fundación Arteficial estará en nuestro espacio habitual de Conversatorios Una Mirada a la Otra Ciudad para compartir su más reciente proyecto Diverciudad Sonora 2022.
Arte y Cultura
Del 22 de septiembre al 15 de octubre, la Casa del Teatro Nacional presentará el estreno de Orestiada con Corazón de Mujer, un homenaje a Pier Paolo Pasolini. Una obra sobre lo femenino y masculino, venganza, justicia, naturaleza y progreso.
543 estímulos para el sector creativo y cultural de 16 localidades de Bogotá, serán entregados por el Instituto Distrital de las Artes - IDARTES en la tercera versión del Programa Es Cultura Local que este año entregará en total 13 mil millones de pesos personas jurídicas, agrupaciones y personas naturales -con o sin registro mercantil- que resulten ganadoras del programa.
El pasado 29 de agosto, en la sala de lectura Pablo Oliveros de la Fundación Universitaria Los Libertadores, se llevó a cabo el lanzamiento de Boca Salada, una novela escrita por Jorge Iván Jaramillo Hincapié y que narra las historias de un joven de origen peruano y todas sus vivencias en medio del racismo, la discriminación y las premociones de su abuela.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD y Transmilenio, presentaron El Concierto Más Grande del Mundo, para celebrar la verdad, un evento que reunió a 16.000 artistas, entre músicos y coristas de todas las edades en un solo escenario.
En la sede de Fragmentos, el Espacio de Arte y Memoria que creó en 2017 la artista Doris Salcedo como lugar de reflexión sobre el conflicto armado en Colombia, se lanzó el Coro Hijas e Hijos de la Paz, compuesto por 50 niñas y niños entre los 2 y los 17 años, cuyos padres fueron firmantes de la paz por parte de las Farc en 2016, y que desde 2021 vienen haciendo parte del programa de Formación Musical de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Dentro del programa Es Cultura Local, una estrategia para la reactivación económica del sector Cultura, se realiza el Componente Calle del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que entre el 31 de julio y el 21 de agosto, se toma los espacios y lugares emblemáticos de Sumapaz, Puente Aranda, Ciudad Bolívar, Suba, Bosa, San Cristóbal y Fontibón, con 205 funciones de arte circense, música, danza o teatro.
La directora del proyecto Bronx Distrito Creativo- FUGA, Margarita Díaz, anunció la inversión de más de $83 mil millones en obras para restaurar y reforzar bienes de interés cultural y espacios públicos, en un área equivalente a tres canchas de fútol en el centro de la capital.
Con la presentación de más de 100 artistas locales, la Alcaldía de Engativá continúa apoyando la reactivación del sector cultural y artístico, a través de la realización de los festivales “Vive Engativá”.
Del 22 de junio hasta el 16 de julio de 2022, la capital colombiana disfrutará de una agenda académica, deportiva y cultural que se desarrollará en diferentes escenarios de la ciudad en donde la diversidad, inclusión y el orgullo serán los elementos principales.
Del 22 al 25 de septiembre Barichara será sede de la XII Versión del Festival de Cine Verde - Festiver en modalidad presencial, así lo confirmó Nórida Rodríguez y Toto Vega, organizadores del evento.
Hasta el 23 de mayo del 2022 estará abierta la convocatoria para postularse en los 482 estímulos que ofrece programa Es Cultura Local, a través de los cuales se otorgarán alrededor de seis mil millones de pesos para agentes creativos y culturales de 9 localidades: Barrios Unidos, Bosa, Ciudad Bolívar, Engativá, Fontibón, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal y Tunjuelito.