El duelo: claves para ayudar a superar una pérdida

El duelo: claves para ayudar a superar una pérdida

Desde la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia dos psicólogos explican cómo manejar de manera efectiva el duelo, principalmente con los más pequeños del hogar.

Para empezar, es necesario reconocer que no todas las personas reaccionan de la misma manera ante una situación dolorosa, y el duelo se relaciona con la reacción ante esa pérdida dolorosa que puede tratarse de un ser querido, una mascota, una relación o una experiencia.

El docente de Psicología Clínica de la Universidad Católica de Colombia, Jaime Humberto Moreno explica que "el duelo se puede visibilizar como una expresión de una pérdida que se haya vivido con alguien cercano, puede ser una persona, puede ser una mascota, puede ser una experiencia". Y agrega que, "en este proceso se pueden generar diferentes emociones: tristeza, rabia, culpa, desasosiego, angustias... que pueden variar en su intensidad a medida que vamos pasando por diferentes etapas del duelo.”

El duelo, debe atravesar por cuatro etapas para ser superado, según narra Moreno, citando a Worden. Las cuales son: aceptar la realidad de la pérdida, elaborar las emociones relacionadas con el duelo, adaptarse a la vida sin el ser querido fallecido y recolocar emocionalmente al ser querido y seguir viviendo.

Es importante tener en cuenta que el duelo no hace distinción de ningún tipo, por lo tanto, también afecta a niños y jóvenes, por lo tanto, es fundamental que padres y cuidadores brinden el acompañamiento necesario en estas situaciones. Al respecto, Mya Faride Gómez, Directora de la Especialización en Psicología Clínica afirma que "la psicología que estudia el trauma nos dan algunas orientaciones que podemos tomar y que pueden ser supremamente útiles para manejar este tipo de situaciones. Una de ellas consiste en reconocer y validar las emociones, en los menores hay que ayudarlos a poner nombre, a poder etiquetar, a poder ayudarles a entender qué es eso que están viviendo.”

Escuchar, guiar y ayudar a identificar son claves para entender las emociones, aprender a nombrarlas y cómo transitar por ellas. Gómez sugiere la escucha activa evitando frases como "ya pasará", o "por algo ocurrió"; por el contrario, hablar de la situación y ayudar a identificar el sentimiento que genera: tristeza, ira, miedo o confusión; y compartirles que siente el adulto y cómo lo esta manejando, porque en el momento son el referente para sobrellevar la situación. 

Red de Apoyo

En el caso, específico del manejo del duelo en niños, Moreno sugiere un ejercicio que él denomina 'construir mi red de apoyo' y detalla que se "(...) puede dibujar varios circulitos, en el centro las personas más cerca que me apoyan y que me pueden ayudar a sentirme protegido. Y voy ampliando los círculos y en cada círculo voy poniendo diferentes personas, desde las más cercanas a las menos cercanas, pasando por otros familiares, profesores, compañeros, comunidad, etcétera. Que si bien hay dificultades y hay personas que pronto nos han hecho daño, que uno también reconozca que yo tengo recursos, pero que también tengo otras personas que me pueden ayudar y proteger".

Por último, Gómez hace un llamado a estar atentos dado que es muy probable que las reacciones de miedo aumente, por temor a que otra persona de la familia o a ellos les pueda ocurrir un hecho fata. Por lo tanto, recomienda mantener rutinas, horarios y actividad familiares que refuercen esa percepción de seguridad y de contención para los niños. Además, si se evidencia signos de alarma, cambios bruscos o cambios fuertes, es importante buscar ayuda profesional.

Transforma tu mensaje en noticias de impacto. Somos una agencia de prensa y comunicaciones, convertimos ideas en historias cautivadoras que llegan a tu audiencia de manera efectiva. Descubre cómo podemos amplificar tu voz para conectar con el mundo.