Por. Metrópoli Online
Suba avanza en la ejecución del proyecto 'Construyendo nuestra infancia local' en convenio entre el Fondo de Desarrollo Local -FDLS- y la Corporación Escalando Futuro, que entre sus componente se encuentra 'Huertopía' para acercar a los niños a la vida en el campo.
El proyecto que se desarrolla en 16 Instituciones Educativas Distritales -IED- de la localidad, en los grados de transición que contemplan a primera infancia (menores de 5 años), busca el contacto temprano con la naturaleza, para promover espacios diferentes al juego en un entorno natural que ofrece un sinfín de estímulos sensoriales para la formación de habilidades cognitivas, físicas y emocionales. Exponer a los pequeños a la diversidad de texturas, olores, sonidos y colores que ofrece el campo, potencia su curiosidad innata y fomenta su capacidad de asombro, sentando las bases para un aprendizaje más significativo y una relación más profunda con el mundo que los rodea.
"La idea de que los niños vengan, tengan contacto con la naturaleza y los animales nos parece importante porque hoy en día se están perdiendo todo eso y a los niños les hace mucha falta. Les hace mucha falta saber de dónde viene la leche, los huevos, cómo viven los animales", expresó Alexandra Arias, administradora de la Granja Micaela, quien acompañó el recorrido donde los niños pudieron ver y compartir con vacas, terneros, conejos, gallinas, patos, ovejas y escucharon la conmovedora historia del perrito recientemente rescatado del abandono de las calles, y quien para estos niños, es merecedor del nombre de uno de sus superhéroes.
Además de los muchos aprendizajes que puede proporcionar la experiencia, lo más valioso es sensibilizar respecto a la naturaleza, así lo dejó claro Arias, quien añadió que "es muy importante que ellos vean y sepan de dónde vienen los alimentos que ellos pueden consumir y la importancia de todo el planeta: cómo cuidar un animal, el agua, los árboles", puntualizó la anfitriona.
En un mundo cada vez más digitalizado y urbano, reconectar a los niños con la naturaleza se convierte en una prioridad. Fomentar salidas al parque, paseos por el campo o simplemente pasar tiempo en un jardín, son acciones sencillas que pueden marcar una gran diferencia. De esta manera, se les proporciona una base sólida para crecer como individuos curiosos, saludables y conscientes de la importancia de proteger el planeta que habitan. La naturaleza no es solo un telón de fondo para la vida, sino un maestro fundamental en la educación de los niños.